04 de Diciembre de 2010
Recientemente está reapareciendo una antigua modalidad de malware conocida como Ransomware. Este término se utilizó ya en los años ochenta como una modalidad legal de distribución de software, que consistía en la venta de un programa hasta que se alcanzara una cantidad económica, a través de la cual se liberaba el código fuente. De esta forma el programador cubría sus espectativas de venta. Posteriormente se volvió a utilizar este término para definir un tipo de malware que cifraba los datos importantes de la víctima para pedirle una cantidad económica por su recuperación. La palábra inglesa "ransom" se traduce como rescate, que como puede imaginar, es lo que piden los creadores del ransomware por liberar sus datos personales. Ya en 1989 se distribuyó un primer tipo de ransomware que se distribuyó a la industria farmacéutica en forma de disquete con información sobre el SIDA y que bajo ciertas condiciones cifraba el disco de sus víctimas.